Nefincol https://nefincol.com Compañía de financiamiento Tue, 21 Jun 2022 15:31:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 https://nefincol.com/wp-content/uploads/2021/04/nlogo-1-1-150x114.png Nefincol https://nefincol.com 32 32 Liquidez y mayor plazo para el pago, entre los beneficios del factoring y el confirming https://nefincol.com/liquidez-y-mayor-plazo-para-el-pago-entre-los-beneficios-del-factoring-y-el-confirming/ Tue, 21 Jun 2022 15:17:33 +0000 https://nefincol.com/?p=8605

Liquidez y mayor plazo para el pago, entre los beneficios del factoring y el confirming

factoring
El factoring y el confirming le permiten a las empresas financiarse sin la necesidad de acudir a una deuda bancaria, ya que obtienen recursos con sus propias facturas.

Allison Gutiérrez Núñez

El factoring y el confirming podrían ser una especie de salvavidas financiero y de prevención del riesgo operativo para las empresas, sobre todo en épocas actuales de pandemia, en el que la economía de las empresas se ha visto drásticamente afectada y en consecuencia la liquidez se ha visto disminuida. Según el Dane, de cada 100 empresas, aproximadamente 75 manifestaron haber presentado una disminución de su flujo de efectivo durante 2020.

Y es este punto, precisamente, liquidez inmediata, lo que le ofrece a una empresa el factoring o el confirming, bien sea con la posibilidad del cobro anticipado de una factura o el pago oportuno de las obligaciones financieras.
“El factoring y el confirming mejoran los ciclos de conversión del efectivo de las empresas, lo cual hace que estas disminuyan sus necesidades de financiación”, explicó María Teresa Macías, jefe del departamento de Finanzas de la Universidad de La Sabana.

factoring

En términos generales, el factoring le permite a una empresa acreedora que sus facturas pendientes de pago le sean canceladas antes de la fecha de su vencimiento, lo cual le otorga una liquidez más temprana.

Los contrastes

blog
María Teresa Macías Joven
Experta en finanzas de la U. de La Sabana

“El confirming y el factoring mejoran los ciclos de conversión del efectivo de las empresas y hacen que disminuyan sus necesidades de financiación”

Además, “dependiendo del tipo de financiación, la compañía puede ceder el riesgo del crédito, en el sentido de que si algún cliente no llega a cancelar la deuda, la empresa de factoring es la que absorbe la pérdida”, dijo la experta en el tema.

En el caso del confirming, al ser un recurso de financiación para el deudor, le permite gestionar sus cuentas por pagar de una manera anticipada y menos riesgosa; es decir, le evita cancelar esa deuda en los tiempos oficiales y de contado. El gran beneficio: seguir rentabilizando el dinero adeudado.
“La empresa de confirming contratada se encargará de hacer los pagos en los tiempos establecidos por La Ley de Pagos Justos. Con esto, el cliente de este recurso financiero logra aumentar sus plazos de cartera y seguir con caja”, dijo Macías.

En ese sentido, los beneficios también se reflejan de manera individual y diferencial en cada uno de los actores detrás de estos dos mecanismos de financiación. Los implicados son el deudor, el proveedor y la entidad financiera. El primero obtiene mayor rentabilización de sus finanzas, el segundo recibe financiación sin consumir su cupo crediticio, y el último tiene riesgos controlados y bajos.

Lo que los expertos indican es que este es un método idóneo sobre todo paras las MiPyme porque les permite financiarse con sus propias facturas, sin acudir a una deuda bancaria; más, teniendo en cuenta que 62% de estas no tiene acceso a financiamiento tradicional, según Colombia Fintech.

Fuente: La republica

]]>
ABC del proyecto que busca sacar del mercado los plásticos de un solo uso para 2026 https://nefincol.com/abc-del-proyecto-que-busca-sacar-del-mercado-los-plasticos-de-un-solo-uso-para-2026/ Mon, 13 Jun 2022 16:16:43 +0000 https://nefincol.com/?p=8580

ABC del proyecto que busca sacar del mercado los plásticos de un solo uso para 2026

Para crear una economía circular, se prohibieron algunos plásticos de un solo uso, conozca cuáles son y cuáles son sus excepciones.

Alejandra Rico Muñoz

La pandemia frenó la economía y dejó a muchos mercados en vilo, y la industria del plástico no fue la excepción. En 2020, la producción de este material sintético, a partir del petróleo, disminuyó 2,2%, según lo indica un informe presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Sin embargo, en 2021 esta industria superó las expectativas y, mientras la reactivación económica se volvía un hecho, las industrias del plástico también repuntaron en sus números.

Acoplásticos, entidad que representa a las empresas de las cadenas productivas químicas, presentó los resultados de su gestión durante el 2021, siendo uno de los mejores años, con crecimientos superiores de más de 20%.

plasticos blog
plasticos blog

“Durante 2021, el repunte en las cifras económicas se dio de manera transversal, producto del aumento en el consumo y del dinamismo de sectores usuarios de las industrias petroquímico-plásticas, como son: alimentos, bebidas, textiles y confecciones, productos de aseo, cosméticos, industria automotriz y construcción, entre otros”, afirmó Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.

Teniendo en cuenta las metas medioambientales que tiene el país, recientemente se aprobó una Ley “por la cual se prohíbe en el territorio nacional la fabricación, importación, exportación, comercialización y distribución de plásticos de un solo uso, se establecen medidas tendientes a la reducción de su producción y consumo, y se dictan otras disposiciones”

plasticos blog

Respecto a esto Mitchell asegura que no es una noticia que los coja por sorpresa y que es una evolución positiva, pues en un principio el proyecto de Ley solo tenía prohibiciones; ahora se presentan soluciones de economía circular, alternativas para reemplazar los productos eliminados y plazos.

“Si las empresas productoras de plástico no se acoplan a estas soluciones o proponen alternativas, deberán cerrar. Si, por ejemplo, una empresa produce bolsas y no cambia nada en su proceso, queda prohibido, pero lo puede cambiar por un saco reutilizable”, añade.

Plásticos eliminados y plazos

La prohibición de envases y recipientes para contener o llevar alimentos de consumo inmediato; láminas o manteles para servir, empacar, envolver o separar alimentos de consumo inmediato; soportes plásticos de los copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón; plásticos utilizados en el sector de la construcción para protección de vidrios, puertas, baldosas y accesorios de baño; bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas y facturas, así como las utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada; rollos de bolsas vacías para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos; mezcladores y pitillos para bebidas; y soportes plásticos para las bombas de inflar, entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2025.

Por otro lado, la prohibición de las bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías; rollos de película extensible para el empaque de alimentos a granel; envases, recipientes y bolsas para contener líquidos; platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para comer; rollos de película extensible y de burbuja utilizados como envoltura con que se protegen objetos que se van a transportar dentro del territorio nacional, entrarán en vigencia el 1 de enero de 2026.

Excepciones

Quedan excluidos de las prohibiciones aquellos plásticos de un solo uso que tengan un propósito médico, que cumplan con el objetivo de contener sustancias químicas que presenten riesgo a la salud.

También aquellos que contengan y conserven alimentos de origen animal, así como alimentos o insumos húmedos elaborados o preelaborados. Por último, los elementos necesarios en los establecimientos de asistencia médica, donde se requieren pitillos como parte de tratamiento a niñas, niños, personas con incapacidad temporal, personas con discapacidad y adultos mayores.

Multas

El incumplimiento implicará alguna o algunas de las siguientes sanciones: multas que van desde 100 salarios mínimos legales mensuales vigentesdecomiso de los elementos plásticos, cierre temporal del establecimientos y/o cierre definitivo.

Estas sanciones serán impuestas por las autoridades ambientales competentes y el dinero que provenga de las multas será destinado para el desarrollo de programas de limpieza de los ecosistemas que contienen los recursos hídricos, recuperación de la fauna y flora acuática y campañas de comunicación y cultura ciudadana, dentro del área de su jurisdicción.

Representará algunas pérdidas y cambios de mentalidad para los productores de plásticos, aunque según Mitchell la producción de estos materiales solo representa 6% de toda la industria; en el otro 94% está la producción de llantas, tubos, tanques, entre otros.

“El impacto negativo puede estar en ese 6%, o hasta puede ser un impacto positivo si se generan nuevas oportunidades, por ejemplo, en los mercados del reciclaje”, agrega Mitchell.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el acompañamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, y el Ministerio de Trabajo, deberán realizar un Plan de Adaptación Laboral que incluya opciones para la sustitución de plásticos de un solo uso y alternativas sostenibles que le permitan a los trabajadores adaptarse a la economía circular.

]]>
La inflación en la eurozona trepa hasta el récord de 8,1% https://nefincol.com/la-inflacion-en-la-eurozona/ Thu, 02 Jun 2022 08:52:00 +0000 https://nefincol.com/thanksgiving-inspired-cocktails-that-your-guests-copy-2/

La inflación en la eurozona trepa hasta el récord de 8,1%

La inflación en la Eurozona mantiene un marcha incansable en alza, y en mayo quebró los récords al alcanzar una tasa interanual de 8,1%, empujada por el impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios de la energía y de los alimentos.

De acuerdo con la agencia europea de estadísticas Eurostat, la inflación de la eurozona (los 19 países de la Unión Europea que adoptan la moneda común), alcanzó su máximo registro desde el inicio de la serie histórica, en 1979.

En abril, Eurostat había ya estimado una tasa de 7,4% (originalmente había proyectado 7,5% aunque seguidamente reajustó el indicador ligeramente a la baja de 0,1 punto porcentual). La inflación de la eurozona inició en noviembre del año pasado una fuente tendencia de alza, por el aumento en los precios de la energía, y desde ese momento a cada mes estableció un nuevo récord de su serie histórica.

A fines de febrero, sin embargo, el inicio del conflicto militar en Ucrania agravó dramáticamente esa tendencia, por su impacto sobre los precios de la energía y los efectos sobre el mercado mundial de alimentos.

euro
inflación

Al considerar los componentes de la inflación de mayo, Eurostat apuntó que los precios de la energía representaron en mayo un aumento del 39,2%, por encima del 37,5% que se había registrado en abril. De igual forma, precios de los alimentos (en un conjunto estadístico que engloba alimentos, bebidas y tabaco) tuvieron un aumento de 7,5%, por sobre el 6,3% de abril). Entre las principales economías de la UE, España registró una inflación interanual de 8,5%, sobre un 8,3% registrado en abril.

Otros países del bloque, con economías más pequeñas, como Estonia (20,1%), Lituania (18,5%;), Letonia (16,4%) y Grecia (10,7%), poseen las mayores inflaciones anuales a mayo.

MÁS PRESIONES 

La Unión Europea adoptó varios paquetes de sanciones económicas a Rusia por la guerra en Ucrania, y analistas coinciden en apuntar que esas medidas restrictivas tendrán también un efecto interno en la economía del bloque. Esta subida imparable de la inflación hizo también crecer la presión sobre el Banco Central Europeo (BCE) para que actúe sobre las tasas de interés por primera vez en una década.

De su lado, el BCE sugirió que podría elevar sus tasas de interés en julio y septiembre para apaciguar la presión sobre los precios, una medida que ya adoptaron sus pares de la Reserva Federal estadounidense y el Banco de Inglaterra. Hasta el inicio del conflicto en Ucrania, el BCE insistió en que el aumento de la tasa era un efecto pasajero provocado por la recuperación económica al fin de la pandemia.

El lunes, los líderes europeos acordaron un embargo a sus compras de petróleo ruso que llega por vía marítima, y de acuerdo con Oxford Economics, el gesto significa que “los riesgos están nuevamente sesgados al alza”.

El impacto del conflicto en Ucrania es de tal magnitud que la Comisión Europea recortó drásticamente su previsión del crecimiento del PIB en 2022, de una expectativa inicial de 4,0% a 2,7%, así como elevó su proyección anual de la inflación a 6,1%. Según la Comisión, el “principal golpe” al desempeño económico ”proviene de los precios de las materias primas energéticas”, las cuales, ya habían experimentado fuerte alza desde el último trimestre del año anterior.

]]>